Regresar a textos
EL ACTO DE COLECCIONAR
EL ACTO DE COLECCIONAR
De acuerdo a un gran número de antropólogos, el impulso por coleccionar cosas es inherente al ser humano. Amasar objetos, de hecho, es un acto que se encuentra presente en otras especies. La diferencia entre ambas acciones radica en la sistematización de la colección, en el hecho de que cuenta con una racionalidad. Parte de la investigación de Marianna Dellekamp se ha centrado en la construcción de orden que puede manifestarse de múltiples maneras. Que este libro tenga como título Coleccionar / Pensar es indicativo y expone esto.
Marianna Dellekamp ha trabajado en distintos proyectos con las colecciones particulares o bibliotecas de individuos así como ha indagado en la sistematización de objetos dentro de distintos museos. Como ejemplos de dichas investigaciones se encuentran dos proyectos: Press (2010) e Inventario visual MUCA Roma (2012). En el primero articuló una colección de imágenes con la participación de numerosos individuos. En el segundo, documentó y dio visibilidad a los objetos que forman parte del inventario del museo universitario, presentándolos como la colección que se encuentra bajo el resguardo de la institución.
Para Coleccionar / Pensar, Dellekamp invitó a 8 profesionistas cuyas actividades pudieran estar relacionadas con la medicina, con el fin de seleccionar una serie de objetos que son parte de la colección no catalogada del Museo de Medicina y, posteriormente, disponerlos dentro de una vitrina. Las colecciones particulares de instrumentos, frascos, aparatos y otros tipos de utensilios, así como su arreglo dentro de una vitrina, son elocuentes de ciertaracionalidad propia de un antropólogo, un anticuario, un estudiante, un médico, un vendedor de insumos o un diseñador industrial, entre otros. En las fotografías se puede apreciar el orden decorativo de la vitrina del anticuario, el rechazo de objetos que no pertenecen a la medicina por parte del antropólogo o un interés en mostrar el funcionamiento de los instrumentos por parte del médico. Dellekamp realizó su propia selección de objetos y los documentó de manera individual. En este estudio formal sobre los objetos aparecen desde rarezas o curiosidades hasta los aditamentos más estandarizados para la práctica médica que son parte de la colección no catalogada del museo. Mientras que dichos objetos esperan su correcta sistematización, y así entrar o no a ser parte de una orden marcado por el punto de vista de una institución, Dellekamp los ha utilizado para mostrar el carácter siempre indeterminado del objeto, su plasticidad, y la forma en la que pueden ser apropiados y pertenecer a distintos sistemas. El proyecto también pone en evidencia el acto creativo que radica en el hecho de coleccionar, sistematizar y mostrar.
ENERO 2015