Regresar a NOTICIAS

EL TIEMPO ESTÁ FUERA DE QUICIO II / WILLY KAUTZ

EL TIEMPO ESTÁ FUERA DE QUICIO II / WILLY KAUTZ

EL TIEMPO ESTÁ FUERA DE QUICIO II
3 de mayo – 6 de septiembre
LA TALLERA GALERÍA - TALLER

Esta exposición forma parte del ciclo El tiempo está fuera de quicio, y es la segunda revisión del acervo de la SAPS-La Tallera, a la que se suman obras de Alfredo Jaar (Chile, 1956), Circe Irasema (CDMX, 1987), Minerva Ayón (CDMX, 1985), Naomi Rincón Gallardo (CDMX, 1979) y José Luis Sánchez Rull (CDMX, 1964). La muestra, pensada como un montaje “fuera de quicio”, invita a reflexionar sobre La Tallera como un espacio de experimentación, un emprendimiento para la producción de pintura monumental revolucionaria, creada por David Alfaro Siqueiros con el mecenazgo del empresario Manuel Suárez.

Este ejercicio museográfico pone a revisión algunas de las obras que conforman el acervo contemporáneo del museo, con el objetivo de visualizar un palimpsesto de narrativas relacionadas a imaginarios utópicos, político-sociales, históricos, religiosos y apocalípticos.

Este recinto de características industriales fue concebido por el muralista como un Taller-Escuela para la creación de la Marcha de la Humanidad hacia el Cosmos (1965 - 1971). Asimismo, dicho encargo monumental realizado por Siqueiros apuntalaba, cual premonición, una marcha hacia el futuro, con base en la superposición temporal del paso de la humanidad por la Tierra.

En este contexto, tal obra es el detonador histórico para una revisión del acervo que se debate entre el retorno de las ideologías hegemónicas que combatió Siqueiros, el pensamiento utópico y las visiones apocalípticas que hoy nos acechan. Por otro lado, en este contexto discursivo, las obras forman una constelación de imágenes espectrales. Es decir, son superposiciones espacio-temporales diferidas sobre los patrones repetitivos, que como una partitura de triángulos integra visualmente a la galería con la Sala Poliangular.

A partir de la composición gráfica compuesta por patrones triangulares que se despliegan sobre el piso de La Tallera, elaborada por Gustavo Pérez Monzón (Cuba, 1956) para su exposición individual AIRE; la muestra colectiva consiste en una constelación de obras para crear reverberaciones temporales que se entrecruzan con imaginarios en los que el futuro y el pasado se entretejen espectralmente.

Mientras que la intervención geométrica sobre el piso buscaba evocar lo invisible y la dimensión espiritual de las vertientes del arte abstracto, la exposición colectiva, en cambio, propone saturar “el aire” con múltiples obras que ocurren en temporalidades intempestivas. Como una suerte de reflejo espectral de nuestros imaginarios o inconsciente colectivo, la exposición incita al público a la reflexión autocrítica sobre una época en que los discursos políticos, la humanidad y los ecosistemas “marchan fuera de quicio”.

La muestra reúne obras del acervo histórico de David Alfaro Siqueiros, como la maqueta y los paneles de La marcha de la humanidad de la tierra hacia el cosmos (ca. 1967); y obras de artistas que han tenido exposiciones tanto en La Tallera como en la Sala de Arte Público Siqueiros, y que forman parte del acervo contemporáneo: Antonio Bravo Avedaño (CDMX, 1983), Cynthia Gutiérrez (Jalisco, 1978), Christian Jankowski (Alemania, 1968), Fritzia Irízar (Sinaloa, 1977), Felipe Mujica (Chile, 1974), cooperativa SOAME tejedoras de Hueyapan, Maruch Sántis Gómez (Chiapas, 1975), Pedro Reyes (CDMX, 1972), Ray Smith (Brownsville, 1959) y Mariana Dellekamp (CDMX, 1968).


© 2025. MARIANNA DELLEKAMP ®. todos los derechos reservados | Desarrollado por @bobsala
© 2025. MARIANNA DELLEKAMP ®. todos los derechos reservados | Desarrollado por @bobsala
© 2025. MARIANNA DELLEKAMP ®. todos los derechos reservados | Desarrollado por @bobsala